23-03-2022
Consejos
8214 Vistas
Cambiar la batería del coche es una de las acciones de las que uno no suele pensar con frecuencia. Hasta que llega el momento en que no enciende y aparece el estrés. Como cualquier otra pieza, la batería tiene una caducidad y debe de ser sustituida. Sigue leyendo para conocer un poco más en detalle sobre ello y a qué debes prestar atención para saber cuándo toca hacer el cambio.
Índice de contenidos
¿Cómo es el funcionamiento de la batería del coche?
En el momento en que utilizas el coche, la batería se va recargando a través de lo que se llama un alternador. Eso permite que poco a poco vaya generando y acumulando energía.
La función principal de la batería es dar energía para que el motor arranque. Pero también es quien le da apoyo al alternador cuando no le llega la corriente de otros elementos eléctricos. Es decir, además de ayudar al funcionamiento del motor, también le da alimentación a otros equipos eléctricos del vehículo.
¿Cuántos años dura la batería de un coche?
Se considera que la vida útil de la batería de un coche es de unos cuatro años. Por supuesto que este es un tiempo estimado pues hay vehículos que pueden durar más y otros menos.
Influirá mucho en la vida útil, el uso del vehículo y el mantenimiento que se le brinde de forma constante. Durante la revisión que se hace en talleres profesionales, se suele revisar cómo está la batería y qué tiempo de vida útil le queda.
¿Cómo saber si hay que cambiar la batería del coche?
Prestando atención a algunos detalles, podrás darte cuenta si hay que cambiar la batería. El elemento más claro con ello es que se dificulta el arranque del motor del vehículo. Este arranque puede ser lento o directamente no sucede, lo que determina que la batería está en sus últimos días o que hay que cambiarla ya mismo.
Si al revisar la batería del vehículo, se nota como hinchada o inflamada, entonces también será un signo claro de que requiere cierto cambio. Incluso si al subir al coche hueles un olor un poco extraño, tienes que hacer la revisión porque lo más probable es que provenga de la batería.
En la mayoría de los vehículos, cuando hay un problema con la batería, se enciende una luz en el tablero. Esa luz suele marcar claramente cuando la batería tiene baja carga o no está funcionando adecuadamente.
Otro elemento que te puede indicar que hay que cambiar la batería del coche es la intensidad de las luces. Si notas que las luces tienen menos potencia o no encienden puede ser una señal muy clara de que hay que cambiarla.
Y por supuesto, frente a problemas del sistema eléctrico o que se observe una tensión menor a los 12,5 voltios serán claros signos de que requiere un cambio de batería.
¿Qué tipo de baterías para el coche existen?
Para hacer el cambio de batería hace falta que conozcas cuál es la que requiere tu coche. Entre ellas encontrarás:
- Baterías de celdas húmedas: son la baterías más comunes y las primeras que se empezaron a utilizar. En su interior tienen un conjunto de celdas con placas de plomo que cuentan con polaridad positiva y negativa. Estas celdas están sumergidas en una solución de ácido sulfúrico. Es a través de la descomposición de sulfato de plomo y electrones que se genera la corriente eléctrica.
- Baterías de calcio: es una de las alternativas que más se está utilizando en la actualidad en los vehículos eléctricos. Están conformadas por unas rejillas que tienen aleación de calcio-plata y se sumergen en un electrolito de agua-ácido. A diferencia de las baterías anteriores, el desgaste es menor y son capaces de mantener por más tiempo la potencia.
- Baterías Start-Stop: en realidad se trata de un sistema específico que se está aplicando en los nuevos coches en donde permite reducir las emisiones y el consumo propio de combustible al tener el motor apagad cuando está en ralentí. Las baterías que se utilizan en este sistema y que se las conoce como Start-Stop son: batería EFB y batería AGM. La primera tiene un rendimiento superior a las baterías tradicionales al incorporar una malla de poliéster y generalmente se incorporan en vehículos con el sistema Start-Stop sencillo. En cuanto a las baterías AGM utilizan fibra de vidrio que es el separador a la hora de absorber los electrolitos. Eso hace que haya una mejor conexión entre las placas y el ácido, permitiendo que tengan una mayor vida útil.
Te recomendamos el post: Sistema Start-Stop en coches: ¿Mejor activado o desactivado?
¿Cómo cambiar la batería de un coche?
Para el cambio de batería es fundamental que se sepa el tipo de voltaje, el tamaño de la misma, la capacidad y la colocación de los bornes. Esta información es la que nos permitirá comprar la batería correcta para el coche. Si no sabes cómo realizar el cambio tú mismo, lo mejor es que permitas que un profesional lo realice por ti. Hay muchos sitios que te incluyen en el precio el cambio de la batería.
A pesar de ello, para que te hagas una idea general, se requiere el uso de unas llaves y de cierta protección ya que el material que desprende es tóxico. El vehículo debe de estar apagado, sin el contacto. En la zona de los bornes es donde se conectan las pinzas. Allí se desconecta la parte del negativo de color negro y después la del positivo que está en color rojo.
Una vez que se ha desconectado, verás que la batería está sujeta a lo que es una estructura y abrazaderas. Hay que aflojar esa estructura con el fin de extraerla con cuidado, sin moverla ya que tiene líquidos que contaminan. Cuando se ha podido extraer la batería, se hace el cambio de la misma y se hace el proceso inverso de los pasos anteriores.
- Encuentra tu taller en nuestros Concesionarios de ocasión Holamotor.
Ahora que sabes más sobre cuándo hay que cambiar la batería, presta atención a todos los elementos y bríndale a tu coche el mantenimiento que se merece.