23-04-2022
Consejos
1198 Vistas
Si estás pensando en cambiar de coche, saber qué tipos de coches híbridos existen te será de gran utilidad. Hoy en día, con las nuevas leyes de cuidado medioambiental que se aplican en las grandes ciudades, es imprescindible pensar en un coche de bajas emisiones como lo son los vehículos híbridos. Veamos los tipos de coches híbridos que existen en la actualidad.
Índice de contenidos
¿Qué es un coche híbrido?
Un coche híbrido es un vehículo en el que vas a encontrar dos motores o más con distintos tipos de energía. La característica principal de estos vehículos es que justamente sus motores se alimentan de energías diferentes entre sí. Lo usual en estos casos es que te encuentres con coches híbridos con un motor de combustión tradicional y otro motor que sea eléctrico. Pero no son los únicos porque también existen aquellos que tienen un motor hidráulico o neumático por aire comprimido.
Funcionamiento de los coches híbridos eléctricos
El coche híbrido que tiene un motor eléctrico utiliza un sistema de propulsión en el que combina la combustión de gasolina o diésel con los motores eléctricos que lleva incorporados.
La colocación de ese motor o motores eléctricos bien puede ser en el eje delantero o en el eje posterior. El funcionamiento de ese motor es como cualquier otro motor eléctrico. Gracias a la batería de tracción va almacenando energía que le permitirá activarse para funcionar durante cierta cantidad de kilómetros únicamente con este motor.
Tipos de coches híbridos en el mercado actual
De forma general, los tipos de coches híbridos se pueden dividir en cuatro categorías:
- Híbridos combinados
- Híbridos enchufables
- Híbridos en serie
- Microhíbridos
Aunque todos son híbridos, cada uno de ellos tiene sus elementos particulares. Una de las características comunes se refleja en que el motor eléctrico recupera la energía durante las frenadas. Y que gracias a la incorporación de este motor, se consigue liberar de estrés y desgaste al motor tradicional.
Todos los coches híbridos cuentan con la etiqueta ECO por parte de la DGT y también se le aplica las ventajas fiscales de cada Comunidad Autónoma.
Si te decides por alguno de estos tipos de coches híbridos, ten en cuenta que tendrás que hacer una mayor inversión inicial, pues son más costosos que los coches a combustión.
También puedes leer: Los mejores coches híbridos de segunda mano
Híbridos combinados
También conocidos como HEV o híbridos puros. Podríamos decir que son los clásicos pues no hace falta enchufarlos posteriormente a una corriente para recargar el motor eléctrico. A pesar de ello, el motor eléctrico tiene la capacidad suficiente como para mover el coche durante cierta cantidad de kilómetros por sí mismo.
Generalmente se utiliza en las grandes ciudades donde la conducción es más lenta. Si lo que se quiere es circular a mayor velocidad con el motor eléctrico no será el modelo ideal para ello.
Con el uso de un híbrido combinado se nota mucho el ahorro de combustible pero especialmente en la emisión de CO2. Estas emisiones se pueden reducir hasta un 35%.
La recarga de batería del motor eléctrico se hace durante la circulación del mismo y se aplica también en ello la frenada regenerativa.
Microhíbridos
A los vehículos microhíbridos se los conoce también como híbridos suaves o MHEV. La batería que utilizan es bastante grande pues puede ser de 12 a 48 Voltios. Eso permite que almacene mucha más energía en el interior.
A diferencia de los coches híbridos combinados, no se puede utilizar 100% de forma eléctrica. El objetivo es brindar una reducción al desgaste del motor a la hora de arrancar y detenerse. Eso tendrá como consecuencia una disminución de las emisiones de CO2 y también por supuesto, en el consumo de combustible.
Nuevamente es un coche para utilizar en un entorno urbano ya que es allí en donde se hacen más paradas y arranques. En carretera no tiene mucho que ofrecer por lo que funcionará como un coche tradicional.
En los microhíbridos está la subcategoría de Mild Hybrid que utilizan una batería de 48 a 160 Voltios. La potencia es mucho más grande y por lo tanto habrá mayor reducción de las emisiones de CO2.
Híbrido enchufable
Seguramente sean los tipos de coches híbridos que conoces o a los que te refieres cuando hablas de este modelo. Llamados también PHEV, el motor eléctrico es la clave del vehículo en sí mismo. Su batería es de las más grandes llegando en ocasiones a ser 10 veces más que la de un híbrido combinado. Eso permite que se pueda circular a mayor velocidad y durante más tiempo con el motor eléctrico, lo cual significa un ahorro de combustible considerable.
Sin embargo, no se puede desligar del motor de combustión el cual tiene que estar presente. Es con este motor que se alcanza el máximo de potencia del vehículo, el cual se activará en el momento en que se requiera.
Es un vehículo para el día a día pero no para hacer distancias largas. Principalmente teniendo en cuenta que no es práctico ya que hay que recargarlo y aunque cada día hay más puntos de cargas, no los hay en todos los sitios. Dependiendo del tipo de híbrido enchufable, recargar la batería puede llevarte unas cinco horas o más tiempo.
Te puede interesar: Los mejores coches híbridos enchufables de segunda mano
Híbrido en serie
Es quizás uno de los tipos de coches híbridos menos conocidos al ser muy similar al híbrido enchufable. Es el motor eléctrico el gran protagonista pero la diferencia radica en que el motor de gasolina se activará cuando se haya agotado la batería por completo. Eso significa que en un inicio, el coche va a funcionar siempre con el motor eléctrico. Pero en el momento en que se vaya quedando sin batería, se activará el motor tradicional.
Como podrás imaginar, esto tiene ciertas ventajas y desventajas que son prácticamente las mismas que el híbrido enchufable. Todos los días tendrás que recargar su batería en un punto de carga habilitado o en casa. Y el precio del vehículo no es tan económico como otros coches híbridos del mercado.
En HolaMotor contamos con una gran variedad de coches híbridos de segunda mano. ¿Cuál es tu favorito?