¿Cuáles son los fallos en ITV más comunes en un coche?

13-10-2022

Consejos

1690 Vistas

¿Cuáles son los fallos en ITV más comunes en un coche?

Conocer los fallos en ITV te ayudará a verificar tu vehículo con mucha más consideración antes de ir a la inspección. La ITV ayuda a certificar que un vehículo que circula cuenta con los estándares de seguridad necesarios para proteger al conductor y al resto de coches. Pero no sólo es una cuestión de seguridad, también se comprueba que se cumplan con las leyes medioambientales que están vigentes en la actualidad.

Los fallos en ITV más comunes

Quienes tienen un vehículo saben que una de las cosas que más les preocupa es pasar de forma positiva la inspección. Para conseguirlo en la primera, lo mejor es estar siempre al día con las revisiones mecánicas. Y por supuesto darle al vehículo todo el mantenimiento necesario para prevenir posibles inconvenientes.

Además de ello, es recomendable que antes de pasar la ITV se haga una revisión general de todos los elementos más importantes. Así te evitas que la ITV sea rechazada y tener que volver posteriormente.

Según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), los siguientes son los fallos en ITV más comunes:

Problemas en los neumáticos

El ir con neumáticos que están viejos y en mal estado suele ser el fallo en ITV más frecuente. Ten en cuenta que los neumáticos son la única parte del vehículo que va en contacto con el asfalto por lo que tienen que estar en perfecto estado.

Existe incluso una ley en donde se especifica cómo deben de ser los neumáticos. Aquellos que sean de un mismo eje tienen que tener el mismo dibujo, es decir, las mismas medidas. Es en la ficha técnica en donde aparecen las dimensiones de los neumáticos que debe llevar ese vehículo. No hay que olvidar que tienen que ser neumáticos certificados.

Durante la ITV se comprobará la profundidad de los neumáticos por el dibujo que aparece en la rodadura. Éste debe de ser de al menos 1,6 mm, de lo contrario tendrás que cambiarlos y volver a pasar la ITV.

Iluminación y alumbrado incorrecto

Así como los neumáticos ayudan a que se tenga seguridad a la hora de circular, el sistema de iluminación y alumbrado es otro de los factores importantes. Lamentablemente es uno de los fallos en ITV más frecuentes pues las personas hacen cambios en la iluminación o no prestan atención a si funciona correctamente o no.

Ten en cuenta que la iluminación permite que los otros vehículos vean tu coche. También sirve para avisar de alguna maniobra específica que se hará como por ejemplo si se frena o si se va a girar hacia un lado. Durante la inspección se analizarán todas las luces tanto las luces de cruce como las largas, cortas y de carretera.

Frenos que no funcionan bien

Si hay un sistema de seguridad imprescindible para los coches son los frenos. Que éstos no funcionen correctamente pone en riesgo tanto la seguridad del conductor como del resto de vehículos.

Durante la inspección de la ITV lo que se hace es utilizar una máquina la cual se la conoce como frenómetro. Para ello, se coloca el vehículo en una plataforma y se detecta cuál es la fuerza de frenado, la diferencia de ejes y la posible fluctuación que tenga el vehículo en movimiento. Los técnicos te guiarán durante la inspección de cómo tienes que realizar esta prueba así que no tienes que preocuparte.

Sin embargo, es uno de los puntos habituales por los que no se aprueba la ITV.

Mal estado de la matrícula

Sí, aunque pueda parecer algo ilógico, hay coches que llegan con la matrícula ilegible y que por ese motivo son rechazados. Es uno de los fallos de ITV que parece no tener importancia pero sí que la tiene.

La matrícula debe de verse perfectamente tanto la letra como los números. Es algo obligatorio por ley que todos los vehículos en España tengan su matrícula legible. En caso de que no sea así entonces tendrás que cambiarla antes de ir a la ITV. Y si te dan fallo durante la inspección, tendrás que cambiarla y volver a pasar la ITV.

Estado de la carrocería del vehículo

Otro punto a destacar entre los fallos en ITV que se ven con más frecuencia es cómo se encuentra el estado de la carrocería del vehículo, es decir, la parte exterior. Estamos hablando de elementos que estén muy dañados como puede ser el paragolpes o algún espejo retrovisor.

Está claro que por un arañazo que tenga el coche no significa que te van a rechazar la ITV. Será el técnico de inspección el que revise el estado general de la carrocería del vehículo y haga notar si hay algo que reparar o se encuentra en perfecto estado.

Defectos en el motor

Es otro de los puntos más delicados a la hora de pasar una inspección. El motor junto con la transmisión deben de estar perfectos. Generalmente se rechaza o da fallos en ITV cuando se detecta que existen ciertas fugas de aceite, están mal las gomas o los cables, etc.

Fallos en la dirección

Para comprobar la dirección también se hacen distintas pruebas. Lo que suele suceder aquí es que se detecta que hay fallos en el fuelle tanto de la dirección como de las rótulas. Si eso sucede entonces la dirección no funciona correctamente y por lo tanto hará falta realizar un buen mantenimiento y cambio para volver a pasar la ITV.

Humos y gases

Y por último, pero no menos importante, otro de los fallos de ITV más frecuente es la prueba de humos y gases. Esto tiene que ver con la ley y normas medioambientales que existen en la actualidad. Lo que se hace es revisar si se expulsan gases y humos por demás. Para ello, utilizan un sensor que lo colocan en la zona del tubo de escape y es lo que permite ver si se expulsan gases por demás o no.

Esperamos que esta información te sea de utilidad y que revises tu vehículo correctamente para evitar los fallos en ITV más frecuentes.

Otras entradas sobre Consejos que pueden interesarte

Usamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar", configurar o rechazar su uso pulsando "Configurar". Más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES.

Aceptar Configurar